El 5 de junio es la fecha elegida por la ONU para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. El Secretario General de las Naciones Unidas: Ban Ki-Moon ha dicho: “La Tierra es nuestra isla compartida, unamos nuestras fuerzas para protegerla.” El eslogan elegido para este año ha sido:
“Alza tu voz, no el nivel del mar”
Es un día para darse cuenta de que el cuidado de la Tierra es responsabilidad de todos y que todos podemos convertirnos en agentes de cambio. Ese es nuestro desafío:
Siempre me he interesado por el cuidado del planeta, inspirada desde hace años por la lectura de un manifiesto muy apreciado entre todos los afines al movimiento ecologista: La Carta que el jefe indio Seattle de la tribu Suwamish envió en 1854 al presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish, en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado de Washinton. Independientemente de lo ajustada a la realidad que sea la traducción de la carta, su legado va más allá, se trata del sentido de las palabras, llenas de humanidad, por lo menos a mí me transmiten un gran respeto por la Tierra:
“La Tierra no Pertenece al Hombre, el Hombre pertenece a la Tierra”.
Y desde ese respeto, es como yo me planteo mi interacción con el Medio Ambiente. Porque de eso se trata, de nuestra actitud personal.
El mayor ejemplo, como en muchas ocasiones, lo tenemos en los niños y niñas, en cómo se relacionan con el ecosistema, por supuesto que experimentan, buscan, curiosean en la naturaleza… pero hay en ellos una especie de espontáneo instinto de comunicación con el entorno natural, entre ellos hay una conexión real. Victor Hugo dijo: “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha”. Así que sigamos el ejemplo de “esos locos bajitos” y restablezcamos la comunicación con la Naturaleza.
Y ¿qué puedo hacer yo?
Es una pregunta que nos solemos hacer ante las problemáticas que nos superan como individuos. Al fin y al cabo ¿qué puedo hacer yo? si esto es cosa de decisiones políticas, de grandes empresas… De acuerdo… vayamos paso a paso, y planteémonos por lo menos 5 acciones sostenibles que realizadas en nuestro día a día puedan repercutir en el cuidado del Medio Ambiente. Para los más perezosos os presto las mías:
Se trata de reflexionar y a partir de aquí seguro que surgen ideas. La imaginación en el ser humano es un gran potencial, incluso ya tenemos Apps “verdes” para cuidar el Medio Ambiente. Es una forma de ir dejando nuestra huella serena en nuestro paso por el Planeta. Ahora, si lo que quieres es dejar muy claro tu “mensaje”, mejor que sea verde: Graffiti hecho de Musgo. Son dos estupendos ejemplos de que la revolución en favor del Medio Ambiente está en marcha.
Sólo tenemos que dar el primer paso, hacer frente al desafío. Porque ¿para qué perder el tiempo buscando un mundo más bonito, si podemos dedicarlo a hacer de éste el Mundo más Bonito?
buenas tardes estoy completamente de acuerdo contigo, saludos cordiales y feliz fin de semana, y sobre todo no te olvides de sonreir
Gracias por tu comentario Isidro.